lunes, 25 de junio de 2012

PLANETA HECHO DE DIAMANTE

Un equipo de astrónomos ha localizado un mundo exótico, que parece estar compuesto de diamante, girando a toda velocidad alrededor de una pequeña estrella en nuestro patio trasero galáctico. El nuevo planeta es mucho más denso que ninguno conocido hasta la fecha y está compuesto principalmente por carbono. A causa de su densidad los investigadores calculan que el carbono ha de ser cristalino así que gran parte de este extraño lugar será efectivamente de diamante. 
"La historia evolutiva y la impresionante densidad del planeta sugieren que éste está hecho de carbono comprimido, una especie de diamante masivo que orbita una estrella de neutrones cada dos horas en una órbita tan pequeña que cabría dentro de nuestro Sol", aseguró Matthew Bailes de la Universidad Tecnológica de Swinburne, en Melbourne.

A 4.000 años luz de distancia de la Tierra, lo que viene a ser un octavo de la distancia que nos separa del centro galáctico, el planeta es con toda probabilidad el remanente de la que fue una masiva estrella que ha perdido sus capas exteriores desgajadas por el púlsar alrededor del que gira sin cesar. Los púlsares son pequeñas estrellas muertas de neutrones que tienen un diámetro de unos 20 kilómetros y que giran cientos de veces por segundo emitiendo radiación.

En el caso particular del púlsar J1719-1438, el rayo de luz barría la Tierra y había sido monitorizado por telescopios en Australia, Reino Unido y Hawai, permitiendo que los instrumentos detectaran las modulaciones causadas por el tirón gravitacional de su invisible compañero planetario. Las mediciones indicaron que el planeta, que gira alrededor de la estrella cada dos horas y diez minutos, tiene un poco más masa que Júpiter pero es 20 veces más denso, según publicaron Bailes y sus colegas este jueves en la revista Science.

Además de carbono, el nuevo planeta también contiene oxígeno, que ha debido permanecer cerca de la superficie pero que debe de ser más raro a medida que se profundiza hacia su centro. Su altísima densidad sugiere que los elementos más ligeros, como el hidrógeno o el helio, que son los mayores constituyentes de planetas gaseosos gigantes como Júpiter, no está presentes.

La apariencia que tiene este extraño mundo visto de cerca es un verdadero misterio. "En términos de a qué se puede parecer, no lo sé, sólo podemos especular", aseguró Ben Stappers, de la Universidad de Manchester, y añadió "no imagino la pinta que puede tener este brillante objeto que hemos encontrado ahí fuera".

lunes, 18 de junio de 2012


Universos Paralelos
El primer uso matemático del concepto de real de infinitose ha visto retrasado unos 2000 años. Y la culpa la tiene un nuevo análisis de las páginas de un pergamino en el que un monje medieval de Constantinopla copió la labor del griegoArquímedes.
El concepto de infinito es una de las cuestiones fundamentales en las matemáticas y aún hoy es un enigma. El pergamino reproduce 348 páginas escritas por Arquímedes, siendo esta la copia más antigua de los antiguos genios griegos.
En él, se han encontrando pruebas de que Arquímedes ya dió un “uso sistemático del concepto de infinito en una parte del documento llamado Teoremas del Método de la Mecánica. Para analizarlo, se ha examinado el pergamino con un nivel de detalle extraordinario, gracias al uso de imágenes multiespectrales y también a una técnica que utiliza un haz fino de rayos Xdesarrollada por la Universidad de Stanford. El escáner puede generar una imagen de un millón de píxeles en menos de una hora.
Esta novedosa lectura revela que Arquímedes se dedicaba a las matemáticas e hizo usos del concepto real de infinito, tales como el número de triángulos dentro de un prisma, o el número de líneas dentro de un rectángulo.

lunes, 11 de junio de 2012

Los 10 aviones de combate más caros del mundo

Los 10 aviones de combate más caros del mundo



F-22 Raptor
¿Se preguntaron alguna vez cuáles son los aviones de combate más caros del mundo? He aquí, la lista 2009 (según Time) de "Los 10 aviones de combate más caros del mundo". Desde un simple caza de $94 millones hasta el más poderoso y letal bombardero valuado en $2.400 millones de dólares.

F/A-18 Hornet: $94 millones
El F/A-18 Hornet es un avión capaz de atacar objetivos aéreos y terrestres. Se utilizó por primera vez en combate en la Operación Tormenta del Desierto. Actualmente brinda servicio en la U.S Navy, desempeñándose también como avión de demostración del escuadrón "Blue Angels" de la Armada de los Estados Unidos. El F/A-18 Hornet también es utilizado por Canadá, Australia, Finlandia, Kuwait, Malasia, España y Suiza. Ingresó en servicio en la década del 80.

FA-18 Hornet


EA-18G Growler: $102 millones
El EA-18G Growler es una versión ligeramente mejorada del F/A-18 Hornet actualizado para la guerra electrónica. Los Growlers, son capaces de encontrar y no sólo perturbar el sistema anti-radar de los aviones, sino también interferir en las comunicaciones del enemigo.

EA-18G Growler


V-22 Osprey: $118 millones
El V-22 Osprey es un avión capaz de despegar y aterrizar como un helicóptero, pero con la capacidad de volar mucho más rápido y más lejos. Se utilizó por primera vez en combate en Iraq en el año 2007. La producción del V-22 Osprey se ha visto asolada por problemas de diseño y construcción, la aeronave se cobró la vida de al menos 30 infantes de marina y civiles durante su desarrollo. Sin embargo, gracias a su versatilidad, el cuerpo de Marines de EE.UU. tiene los planes de desplegar un escuadrón de V-22s en Afganistán a finales de este año.

V-22 Osprey


F-35 Lightning II: $122 millones
El F-35 Lightning II es uno de los aviones de combate más avanzado del mundo. Fue desarrollado por Lockheed Martin como parte del programa "Joint Strike Fighter" entre los EE.UU. y sus aliados. Entre 2007 y 2008, Ciberespías se infiltraron en la red informática que contenía miles de códigos de desarrollo del programa Joint Strike Fighter, aumentando la preocupación de que los enemigos podrían "copiar" el diseño del F-35 y mejorar sus puntos débiles. En abril de 2009, Lockheed Martin, comentó que el programa no está comprometido.

F-35 Lightning II


E-2D Advanced Hawkeye: $232 millones
Un paso muy importante para la vigilancia y reconocimiento, la última variante del Hawkeye y su nuevo y potente sistema de radar aumentará en un 300% el rango de territorio que una aeronave pueda controlar. Aunque el desarrollo del avión aún está en marcha y dos versiones de prueba fueron entregadas a la Armada de los Estados Unidos, los recortes presupuestarios pueden mantener los aviones en tierra durante al menos un año más de lo previsto.

E-2D Advanced Hawkeye


VH-71 Kestrel: $241 millones
El proyecto y construcción de este helicóptero de alta tecnología fue pensado para sustituir a la envejecida flota de helicópteros presidenciales. Poco después de su inauguración, el Presidente Barack Obama anunció poner en suspenso la producción a causa de su elevado costo. Sin embargo, el 22 de julio, el Comité de Apropiaciones de la Cámara de EE.UU. aprobó por unanimidad la restauración de $485 millones para financiar los helicópteros.

VH-71 Kestrel


P-8A Poseidon: $290 millones
El P-8A Poseidon es una versión mejorada del Boeing 737 que será utilizada por la Marina de los Estados Unidos para llevar a cabo tareas de inteligencia y guerra anti-submarina. Puede transportar torpedos, misiles y otros tipos de armas. El P-8A entrará en servicio en el año 2013.

P-8A Poseidon


C-17A Globemaster III: $328 millones
El C-17A Globemaster es un avión militar utilizado por la USAF para trasladar tropas en zonas de guerra, realizar evacuaciones médicas y llevar a cabo misiones de lanzamientos de paracaidistas. Desde su ingreso en servicio en el año 1993, ha sido utilizado para entregar tropas y ayuda humanitaria en Afganistán e Irak.

C-17A Globemaster III


F-22 Raptor: $350 millones
El F-22 Raptor es el avión de combate más avanzado del mundo. Fue diseñado por Lockheed Martin para la USAF durante la guerra fría para hacer frente y "competir" contra un supuesto caza ruso de última generación que jamás fue construido. El F-22 puede llevar a cabo todo tipo de misiones, ataque aire/aire, aire/tierra, guerra electrónica, derribar misiles de crucero enemigos, volar largas distancias a velocidades supersónicas y evitar todos los sistemas de radar gracias a su tecnología Stealth. Ingresó en servicio en la USAF oficialmente en diciembre de 2005 como F-22A. El 21 de julio de 2009, el senado de EE.UU., votó por unanimidad para detener la producción de otras siete aeronaves más de las 187 ya ordenadas debido a su elevado costo de fabricación (ver nota).

F-22 Raptor


B-2 Spirit: $2.400 millones
El bombardero B-2 Spirit fue tan costoso que el Congreso de EE.UU. en 1987 redujo su orden de compra inicial de 132 a 21 aeronaves (actualmente 20 en servicio luego del accidente de 2008). El B-2 Spirit es difícil de detectar a través de señales de infrarrojos, acústica, electromagnética, o de señales de radar gracias a su tecnología Stealth. Esta capacidad de sigilo lo hace capaz de penetrar y atacar blancos enemigos en cualquier parte del mundo sin ser detectado. Participó en la guerra de Kosovo, Iraq y Afganistán.

B-2 Spirit


(Aviageek vía Time.com)

lunes, 4 de junio de 2012


Oido

Una cura para la sordera utilizando células madre parece estar cada vez más cerca, ya que unos científicos británicos de la Universidad de Sheffield han logrado recrear en un laboratorio las células de las microscópicas vellosidades que recogen las ondas de sonido en el oído interno y las transmiten al cerebro humano.Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio”, dijo el científico.
De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.